martes, 20 de mayo de 2014

Access - Base de Datos

En este trabajo, hemos creado por primera vez una base de datos utilizando el programa Microsoft Access. Las bases de datos resultan muy útiles para que algunas empresas o negocios con la finalidad de que tengan registrado sus movimientos económicos o similar, pero no solo empresas, sino también hospitales, delegaciones, juzgados... En nuestro caso, hemos realizado dos bases de datos diferentes, la primera es de una tienda de videojuegos (estilo GAME) que es la que explicaremos y otra de un hospital (los pacientes, las consultas...)

Para comenzar, vamos a empezar explicando como realizamos la base de datos de la tienda de videojuegos. Nada mas abrir Access, tenemos que seleccionar la opción de crear una base de datos en blanco, para que el programa nos cree una determinada, seleccionamos el nombre que la vamos a poner y el directorio donde se guardará. Una vez creada, nos aparece por defecto una pestaña pequeña llamada Tabla1, con solo un campo en su interior llamado "ID" para poder cambiar el nombre a este campo, tendremos que ir a la opción "Ver" en "Herramientas de Tabla", al hacerle click en ver, nos aparece que tenemos que poner un nombre a la "Tabla1" asique la llamaremos videojuegos (porque estamos haciendo la tienda de juegos). Una vez dado el nombre a esta tabla, observamos que la vista de la base de datos a cambiado, seleccionamos el campo "ID" que tiene una pequeña llave a la izquierda y le damos a la opción "clave principal" con esto logramos que ya no sea clave el campo "ID" y podemos modificar su nombre. A continuación, al campo "ID" le modificamos el nombre por "videojuego" y en esa columna introduciremos todos los juegos que tiene la tienda, en el siguiente campo, introduciremos la edad recomendada de cada videojuego, si hay alguno seminuevo en la tienda, su precio, el código del videojuego e.t.c.


Una vez puestos todos los campos necesarios en la tabla "Videojuegos" crearemos una tabla nueva llamada "Clientes" en la que registraremos todos los clientes que han comprado en la tienda y se han hecho socios. En esta segunda tabla deberemos hacer lo mismo que en la primera, quitaremos al campo "ID" su clave y pondremos los campos necesarios para registrar los datos personales de los clientes, su nombre, apellidos, lugar de residencia, el código de cliente... Si queremos, podemos realizar un informe o un formulario (o ambos) de esta tabla llamada "Clientes" solo tenemos que ir a la opción "Crear" en la barra de herramientas superior y con la tabla seleccionada, le damos a crear un informe y un formulario; esto resulta muy práctico ya que te pone los datos mucho más ordenados y puedes rellenar ahí directamente los campos y así evitas tener que meterte en la tabla para registrar un nuevo cliente.
A continuación procedemos a crear una nueva tabla llamada "Empleados" en la cual estarán registrados los empleados que tiene la tienda con sus respectivos datos personales: DNI, dirección, correo electrónico, el sueldo que ganan, los días que trabajan...

Por último y no menos importante, debemos crear una ultima tabla que se llamará "Rigistro de Ventas" en la cual, quedará registrado si algún cliente compra algún juego. Para hacer esto, primero deberemos crear los siguientes campos: Número de Cliente (para introducir el nº de cliente designado a la persona que compró el juego), Apellidos, Nombre (hasta aquí debe estar con el mismo nombre que hay en la tabla de "Clientes" debido a que si el campo tiene un nombre diferente, se hará imposible realizar las RELACIONES), continuamos introduciendo al siguiente campo el nombre de Videjuego, al siguiente Precio, Nuevo/Semi y por último el Código del Videojuego (recuerdo que es importante nombrar exactamente igual estos campos que los que tengan en sus respectivas tablas).

Una vez creado y nombrado correctamente todos los campos de la tabla "Registro de Ventas" procedemos a realizar las Relaciones. Esto se hace yendo a la opción de "Herramientas de Base de Datos" en la barra de herramientas y a continuación le hacemos click en la opción "Relaciones". Una vez seleccionado, se nos crea una nueva pestaña llamada predeterminadamente "Relaciones" y está en blanco. Hacer click derecho dentro de esta nueva pestaña y seleccionamos "Mostrar Tabla", a continuación abrimos todas las tablas creadas. Para realizar las relaciones entre estas, debemos unir el campo clave (el de la llave) con otro campo que se llame igual en otra tabla diferente, por ejemplo, la tabla "Videojuegos" la unimos con la tabla "Registro de Ventas" mediante el campo "Código" por lo que este campo deberá ser el clave en la tabla "Videojuegos". Podemos hacer todas las relaciones que creamos oportunas entre las tablas, al hacerlo se creará al lado del campo de cada tabla un botoncito con el símbolo "+" que nos permitirá ver a cuál tabla está relacionada mediante un desplegable ese campo en concreto.



2 comentarios:

  1. soy de venezuela hice todos los pasos que me mencionaron pero no se como darle utilidad me ayudan. gracias

    ResponderEliminar
  2. soy de venezuela hice todos los pasos que me mencionaron pero no se como darle utilidad me ayudan. gracias

    ResponderEliminar